miércoles, 17 de junio de 2015

Copa América en Chile

Por séptima vez la Copa América se disputará en Chile. De 1920 a 1991, repaso por las ediciones que tuvieron lugar al oeste de la Cordillera.

Artículo publicado en ESPN Magazine, en junio de 2015
Por PABLO ARO GERALDES


Por séptima vez el fútbol del continente se da cita en Chile, aunque de aquel Campeonato Sudamericano de 1920 a esta Copa América 2015 la diferencia es notable. En estos 95 años el fútbol de todo el planeta ha evolucionado. El mundo ha evolucionado. De aquella cuarta edición del torneo con 4 participantes, esta 44ª tendrá a los diez seleccionados de la Conmebol más dos invitados de la Concacaf: México y Jamaica.

La cordillera de Los Andes y sus picos nevados en el invierno del hemisferio sur serán testigos de un torneo que tiene todos los ingredientes y condimentos para ser el mejor de la historia. Con un gran Uruguay que va a defender el título, Argentina subcampeona mundial, Colombia revelación, Brasil que busca olvidar la herida de la Copa 2014... Y Chile, con un equipo poderoso, ese plus invaluable de jugar en casa y deseo de levantar por primera vez esos nueve kilogramos de plata que dan vida al trofeo continental más antiguo del fútbol mundial.

Los chilenos fueron protagonistas del primer partido de la historia, cuando la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires fue el escenario de Uruguay-Chile, el choque inicial de los 1017 que se han disputado en estos 99 años de competencia. Sin embargo, nunca pudieron tocar la Copa.

De las seis ediciones jugadas en Chile, en dos no estuvo en juego el trofeo: eran los llamados Sudamericanos Extra. Por eso, el 4 de julio la Copa América se alzará al cielo chileno por quinta vez en su historia.
Este es un repaso a los torneos disputados en territorio chileno:

1920
La cuarta edición del torneo llegó a Chile, siguiendo la rotación de los cuatro miembros de la Confederación Sudamericana de Fútbol. La cita fue en Valparaíso, el puerto al que llegaron las selecciones de Argentina, Uruguay y Brasil. Pero los partidos se jugaron en el Valparaíso Sporting Club, cuya cancha está en Viña del Mar, comuna que forma parte del Gran Valparaíso.
Valparaíso Sporting Club

En esta ocasión Chile estrenó la camiseta roja que desde entonces es su distintivo. Eran épocas de fútbol amateur y caballerosidad sin especulaciones. Como muestra, el partido entre chilenos y argentinos fue arbitrado por João de María, que era zaguero de la selección de Brasil.

Uruguay conquistó su tercer título sudamericano y tuvo en Ángel Romano y José Pérez a los dos goleadores del certamen, con 3 goles cada uno.


1926
Cuando se cumplía una década del primer Sudamericano, el torneo volvió a Chile para su 10ª edición, esta vez con los Campos de Sport de Ñuñoa, en Santiago, como único escenario. A los cuatro miembros fundadores de la Confederación ya se le había sumado Paraguay y en este 1926 debutó Bolivia, aunque esta vez faltó Brasil.
Selección Chilena, con David Arellano (sentado)

Uruguay arrasó: ganó los cuatro partidos, con 17 goles a favor y solo 2 en contra. En sus filas ya aparecían hombres que cuatro años más tarde ganarían la primera Copa del Mundo. El chileno David Arellano fue el goleador, con 7 tantos. El gran capitán moriría al año siguiente en una gira de Colo-Colo: tenía apendicitis, quiso jugar igual y recibió un rodillazo en el abdomen que derivó en una peritonitis traumática fatal.


1941
Para conmemorar los 400 años de la fundación de la capital, a la que Pedro de Valdivia bautizó como Santiago de la Nueva Extremadura, se realizó en Chile un nuevo Campeonato Sudamericano, aunque no estuvo en juego la Copa América.
Desfile inaugural en el Estadio Nacional

En el predio de Ñuñoa se había levantado el majestuoso Estadio Nacional, donde se disputaron todos los partidos. Brasil y Bolivia no participaron, pero Perú y Ecuador (que habían debutado en 1927 y 1939 respectivamente) jugaron por primera vez el torneo en suelo chileno. Brillaron José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera y Antonio Sastre en Argentina, Obdulio Varela en Uruguay y el arquero Sergio Livingstone en Chile.

Argentina comenzó la década dorada de su fútbol: ganó los cuatro encuentros y sumó su sexto título. El goleador también fue albiceleste: Juan Marvezzi anotó 5 tantos.


1945
El planeta sufría el horror de la Segunda Guerra, pronta a su desenlace, y a falta de la Copa del Mundo la actividad futbolística tenía su foco en Sudamérica. Este 18º torneo se jugó íntegramente en Santiago y tampoco se puso en juego el trofeo.
Festejo argentino en Santiago

El campeonato tuvo dos novedades: la aparición del avión como medio de transporte de las delegaciones y el debut de Colombia, que prefirió viajar en barco. El poderío de Argentina y Brasil se reflejaba en sus líneas delanteras: Mario Boyé, Norberto Méndez, René Pontoni, Rinaldo Martino y Félix Loustau por un lado; Tesourinha, Zizinho, Heleno, Jair y Ademir del otro.

Argentina volvió a salir campeón, invicto. Y dos goleadores compartieron la cima de la tabla con 6 tantos: el argentino Tucho Méndez y el brasileño Heleno de Freitas.


1955
Por quinta vez Chile recibió al fútbol sudamericano y volvió a hacerlo con un estadio repleto. Faltó Brasil, pero el torneo tuvo figuras de renombre como los locales Jorge Robledo y Enrique Hormazábal, el argentino Ángel Labruna, el peruano Óscar Gómez Sánchez y el uruguayo Julio César Abbadie.
Último partido, el definitorio: Chile 0-1 Argentina

Argentina retornó luego de ocho años de aislamiento -mientras sus mejores futbolistas partían hacia El Dorado colombiano- y lo hizo a lo grande: volvió a salir campeón sin derrotas. En esta 23ª edición del certamen los albicelestes presentaron un hecho novedoso: alinearon a la delantera completa de Independiente: Rodolfo Micheli, Carlos Cecconato, Ricardo Bonelli, Ernesto Grillo y Osvaldo Cruz; aunque Labruna alternó con ellos. Micheli fue el máximo artillero, con 8 goles.


1991
Santiago, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción fueron anfitrionas de los diez seleccionado sudamericanos y la Copa fue un éxito de público, que vibró con un juego de alto nivel.
Por cuarta vez Argentina celebró en Chile

En una muestra de la evolución del fútbol continental, Colombia venció a Brasil por primera vez en la historia del torneo. Uruguay concurrió con un plantel integrado exclusivamente por futbolistas del medio local, por un enfrentamiento entre el DT Luis Cubilla y el empresario Paco Casal, agente de los jugadores que estaban en Europa.

Alfio Basile condujo a Argentina a título número 13, conseguido después de 32 años de sequía. Y otra vez lo logró de manera invicta. En el campeón se destacaron Sergio Goycochea, Oscar Ruggeri, Diego Simeone, Leonardo Rodríguez Claudio Caniggia y Gabriel Batistuta, que con 6 tantos quedó como goleador.


En este 2015 se jugará por primera vez en Antofagasta, La Serena, Rancagua y Temuco. Además Santiago tendrá dos estadios (Nacional y Monumental), y volverá a haber acción en Viña del Mar, Concepción y Valparaíso.

*********

La historia de la Copa América en Chile está relacionada casi exclusivamente a Santiago, la capital, pero no es la única ciudad del país que albergó partidos de los Sudamericanos. Además de las seis ediciones organizadas por Chile, se cuentan también los partidos de 1975, 1979 y 1983, cuando no hubo sede fija y se jugó con partidos de ida y vuelta.

Aquí se disputaron los 96 partidos en suelo chileno:

Santiago: 78 (10 en el Sport de Ñuñoa y 68 en el Estadio Nacional)
Valparaíso: 8 (6 en el Valparaíso Sporting Club y 2 en Playa Ancha)
Viña del Mar: 8 (estadio Sausalito)
Concepción: 2 (estadio Municipal)

**********

Los estadios de Chile 2015

Santiago
Estadio Nacional “Julio Martínez Prádanos”
Capacidad actual: 50.000

Estadio Monumental “David Arellano”
Capacidad actual: 48.000

Antofagasta
Estadio Regional “Calvo y Bascuñán”
Capacidad actual: 28.000

La Serena
Estadio La Portada
Capacidad: 30.000

Viña del Mar
Estadio Sausalito
Capacidad: 28.000

Valparaíso
Estadio Elías Figueroa Brander - “Playa Ancha”
Capacidad actual: 22.000

Rancagua
Estadio El Teniente
Capacidad: 15.000

Concepción
Estadio Municipal “Ester Roa Rebolledo”
Capacidad: 42.000

Temuco
Estadio Bicentenario “Germán Becker”
Capacidad: 25.000

No hay comentarios.: